HERRAMIENTAS PARA EL MANTENIMIENTO DEL HARDWARE

 El lugar que elijas deberá estar organizado, limpio e iluminado. La organización es la clave de todo: cada cosa tiene que estar en su lugar y al alcance. Puede que estemos solucionando varios problemas a la vez, por lo que los elementos de las distintas tareas no deben perderse ni mucho menos mezclarse.

Toma en cuenta los siguientes puntos:

Elige una buena mesa de trabajo:

La mesa de trabajo tiene que ser lo bastante grande como para colocar un par de computadoras con sus correspondientes gabinetes, monitores y teclados.

Organiza tus herramientas:

Si es posible en las paredes utiliza estantes con divisiones para herramientas, repuestos y componentes de los equipos con los que estemos trabajando, esto en caso que veas esto como un futuro negocio.

Las herramientas de uso frecuente y los elementos más utilizados por ejemplo, tornillos de diferentes tipos conviene que sean colocados en cajones bajo la mesa de trabajo o bien en separadores de plástico que puedes conseguir en algún supermercado, para facilitar el acceso a ellos.


Mucho cuidado con el piso!

El piso en nuestra área de trabajo es fundamental ya que la electricidad estática es enemiga de los técnicos, por eso no trabajaremos sobre pisos alfombrados, porque generan estática. Las superficies ideales son las de cerámica, granito o linóleo; de colores claros, opacos o, mejor, de un solo tono.

Instalaciones eléctricas y medidas de seguridad

Es ampliamente recomendable que para cada equipo que reparemos contemos como mínimo con un toma-corriente para el gabinete y uno para el monitor. Si es necesario el uso de otros dispositivos como impresoras o escáner, este numero de toma-corriente en consecuencia aumentará.

De manera obligatoria recomendamos el uso de reguladores de voltaje o bien el uso de concentradores de energía NO BREAK, esto para prevenir fallas por variaciones en voltajes o bien por cortes repentinos de luz

Adicionalmente podrás requerir diversas herramientas como lámparas, soldadores, etcétera, así que convendrá ser generosos en la instalación de estos elementos

La pulsera anti-estática

Existe una manera práctica de no recibir chispazos y de olvidarnos del proceso de descarga: consiste en utilizar una pulsera anti-estática siempre que reparemos una PC.

Se trata de un brazalete que colocamos alrededor de nuestra muñeca, provisto de un cable con una pinza que podemos fijar a tierra (por ejemplo, a una caja metálica) con el fín de mantenernos descargados y evitar que los componentes se dañen.

Esta pulsera es un elemento indispensable en el taller del técnico, y su uso es recomendable, ya que el menor descuido puede resultar perjudicial para el equipo que estamos reparando.


No hay comentarios.:

Publicar un comentario

Portada